En la fisiología del orgasmo masculino, no sería necesaria la eyaculación para experimentar el orgasmo, pudiendo producirse sin la liberación del semen.
La mayoría de la gente piensa que los orgasmos masculinos se tienen cuando se eyacula. Esto suele ser así, pero no obligatoriamente. En realidad, la eyaculación puede darse después de haber alcanzado el clímax e incluso no darse. Pueden tener un orgasmo y no haber expulsado semen.
A pesar de tener las mismas etapas (exitación, meseta, orgasmo y resolución), los hombres suelen despertar mucho más rápido las sensaciones que las mujeres. Las fases del orgasmo masculino se caracterizan por:
- Excitación: el pene sufre erección, el escroto y los testículos aumentan su tamaño.
- Meseta: durante esta fase se da la secreción de las glándulas de Cowper, la contracción de la glándula prostática y la contracción en las vesículas terminales.
- Orgasmo: suele ser cuando el hombre eyacula pero, como hemos visto, no tienen por que ser así siempre. También se contrae el esfínter, la uretra, el pene y el esfínter rectal.
- Resolución: es mucho más corta que en la mujer y, al igual que en ellas, se trata de la vuelta a los estados fisiológicos normales.
¿Conocías las fases del orgasmo? ¿Conocías las diferencias entre el orgasmo femenino y el masculino?Esperamos que este artículo te haya aclarado las dudas que tenías e incluso las dudas que no sabías que tenías.
Fuente: mejorconsalud.com